¿Por qué se agrieta el esmalte en gel?

Contenido
  1. Características de recubrimiento
  2. Errores de aplicación
  3. Factores externos
  4. Como evitar

Manicurista asegura que el esmalte en gel permanece en las uñas por más de dos semanas. Pero, desafortunadamente, esto no siempre es así. Tal manicura puede agrietarse o desprenderse por una variedad de razones. Para evitar esto, debe saber por qué pueden aparecer grietas en dicho revestimiento.

Características de recubrimiento

El esmalte en gel es un tipo de esmalte de uñas bastante duradero. Esta herramienta no se puede quitar de la superficie de la uña con un quitaesmalte común, además, es muy resistente a factores externos. Dicho barniz puede permanecer en la superficie de la uña sin daños durante aproximadamente dos semanas. La característica principal de la manicura en gel es que después de su aplicación, es necesario llevarla a un secado absoluto y final en las uñas con una lámpara ultravioleta especializada. Es este secado, así como la estructura persistente y específica del esmalte en gel, la razón de la durabilidad de este recubrimiento.

Aprenderá más sobre las causas de las grietas en el esmalte de gel en el siguiente video.

La manicura en gel también es diferente porque es muy confiable y, al mismo tiempo, es mucho menos dañina en comparación con el procedimiento de extensión de uñas.

Dicha herramienta se puede aplicar a las placas ungueales de absolutamente todas las mujeres, ya que no existen contraindicaciones para su uso. El esmalte en gel de alta calidad, aplicado de acuerdo con la tecnología correcta, se adherirá bien a las uñas y no se producirán grietas. Los cosmetólogos y los especialistas en manicura reducen todas las causas de las grietas en dicho recubrimiento al recubrimiento inadecuado de las uñas con esmalte en gel o a la presencia de daños mecánicos posteriores en las uñas con dicha manicura.

Errores de aplicación

Las grietas en dicho recubrimiento pueden aparecer en los primeros días después de que se realizó la manicura si el maestro viola las reglas básicas para usar este cosmético. Entonces, si durante este procedimiento cosmético la cutícula de la uña se elimina solo parcialmente, o si la uña en sí está mal pulida y pulida, esta puede ser la causa principal de las grietas posteriores. El pulido de la placa de la uña es un procedimiento obligatorio que se realiza con herramientas especiales. Además, no es necesario realizar un pulido profundo, puede pulir superficialmente la superficie de la uña, pero es mejor prestar atención al borde inferior de la uña adyacente a la cutícula. En cuanto a la cutícula, debe retirarse antes de la manicura con esmalte en gel, y además de eso, también es necesario eliminar una capa delgada de piel a lo largo de la uña llamada aretes, puede evitar que el esmalte en gel se adhiera completamente a la superficie de la placa de la uña, lo que puede provocar el agrietamiento o la delaminación de la capa de gel.

Además, los cosmetólogos no recomiendan aplicar crema en las manos de las mujeres que van a visitar un salón de manicura, porque si este producto entra en contacto con la placa de la uña antes de aplicar el esmalte en gel, puede quedar desigual y luego agrietarse. Debido a la crema, el esmalte en gel puede desprenderse de las puntas y, por lo tanto, no podrá permanecer en la superficie de la superficie de la uña durante mucho tiempo. Además, los esteticistas no recomiendan aplicar una capa a las uñas mojadas, por lo que deben secarse y secarse antes de aplicar el esmalte en gel.

Otro error de los cosmetólogos, que puede provocar el agrietamiento de este recubrimiento, es el secado insuficiente del esmalte en gel, así como el uso de agentes desengrasantes de baja calidad, o la ausencia total de este procedimiento. Una superficie de la uña bien desengrasada proporciona el nivel necesario de adhesión de la superficie de la uña al esmalte en gel. En ausencia de agentes desengrasantes especializados, puede usar un quitaesmalte a base de acetona; de lo contrario, su manicura estará condenada, el esmalte en gel puede agrietarse muy rápidamente. Es necesario desengrasar la superficie de la uña con un algodón o una toallita cosmética especial, mientras debe limpiar la uña con ella.

Antes de comenzar el procedimiento de recubrimiento de gel para uñas, usted y su maestro deben asegurarse de que varias partículas pequeñas no entren en las placas de las uñas antes de la manicura, ya que esto también puede causar grietas en el recubrimiento.

Además, debe asegurarse de que el esmalte de gel superior y otros productos de manicura que utiliza su técnico de uñas sean de alta calidad y estén probados, ya que son los gel coats de baja calidad los que se pelan y agrietan más rápido.

Otra razón por la que el recubrimiento de gel puede agrietarse es un error durante su aplicación, es decir, el recubrimiento de la superficie de la uña con una capa muy gruesa de esmalte de gel. Pero al mismo tiempo, una capa muy delgada también puede provocar el agrietamiento del revestimiento. Por eso es necesario aplicar la base y el esmalte en gel en una cantidad normal y evitar su exceso o falta en la superficie de la uña.

Algunas mujeres intentan hacerse la manicura con esmalte en gel solas en casa, pero al mismo tiempo, a veces aplican la capa indicada de manera no uniforme o en cantidades incorrectas.

Con una cobertura excesiva de la placa de la uña con gel, se acumula a lo largo de los bordes de la uña y se seca mal, también se encoge y ya aparecen las primeras grietas en el proceso de secado. Esto se debe al hecho de que durante el secado, cada capa disminuye de tamaño y, por lo tanto, tensa las capas aplicadas anteriormente. En este sentido, es necesario repetir el procedimiento para aplicar capas finas varias veces, lo que dará como resultado una capa de uñas de alta calidad en estructura y color.

Además, todas las capas deben secarse completamente antes de aplicar la siguiente capa.Durante una manicura, también debe asegurarse de que el lugar de trabajo esté limpio y que no haya cosas innecesarias en él, porque si la mesa no está limpia o sucia, pueden quedar manchas en la superficie de la uña o en una de las capas, debido a por lo que la adherencia de la uña al gel se deteriorará y el revestimiento dejará de ser tan fiable y resistente.

Factores externos

Incluso si se siguieron todas las reglas y recomendaciones anteriores con respecto a la aplicación correcta del esmalte en gel y se utilizó la capa superior, puede agrietarse rápidamente debido a factores externos o por otras razones. La manicura con esmalte en gel se agrieta con mayor frecuencia en mujeres que tienen uñas muy delgadas y débiles. Por eso, antes de hacer una manicura con esmalte en gel, es necesario tratar las uñas con la ayuda de agentes restauradores y fortalecedores especiales. Las uñas quebradizas no pueden soportar tal recubrimiento durante mucho tiempo.

Si no tiene tiempo u oportunidad para tratar sus uñas, puede intentar aplicar otra capa de fortalecimiento antes de aplicar el esmalte en gel.

Además, las esteticistas señalan que si tomas antibióticos, esto también puede afectar tu manicura, por más extraña que sea. Estos fondos pueden excretarse a través de los poros de la piel, por lo que tomarlos puede afectar negativamente su manicura. Si su cuerpo no tolera ningún elemento de este producto cosmético, esto también puede causar grietas en dicho recubrimiento.

Los expertos recomiendan hacer todas las tareas del hogar con guantes especiales si te vas a hacer una manicura con esmalte en gel. Todos los detergentes pueden afectar negativamente la apariencia de su capa, lo que resulta en una manicura agrietada. Además, es necesario minimizar la cantidad de actividad física que puede tener un efecto mecánico en la superficie de la uña. Es necesario tratar de manejar las uñas con el mayor cuidado posible, así como con objetos pesados ​​que puedan romper la punta de la uña, ya que tal fractura puede afectar el recubrimiento y convertirse en sensaciones dolorosas para usted. En este caso, es posible que la uña ni siquiera se rompa, sino que solo se doble, pero esto seguramente provocará el agrietamiento del gel.

Bajo la influencia de todos estos factores, el esmalte en gel comienza a exfoliarse y aparecen grietas en el revestimiento. Es por eso que, para evitar la aparición de tales grietas, es necesario aplicar correctamente el esmalte en gel en la superficie de la uña, utilizando solo cosméticos de alta calidad de marcas confiables, y también tratar de evitar el impacto mecánico en la manicura desde el exterior. si es posible.

Muchas mujeres embarazadas se enfrentan al problema de romper el recubrimiento de gel.

Los cosmetólogos no recomiendan realizar este procedimiento en los primeros y últimos meses de embarazo, ya que se producen cambios cardinales en los antecedentes hormonales de una mujer embarazada y se compromete la cobertura a largo plazo. Muchos cosmetólogos no recomiendan hacer una manicura con dicho barniz durante algún tiempo después del final del embarazo, ya que durante este período el fondo hormonal aún no se ha restablecido por completo. Durante el embarazo, las uñas pueden debilitarse y, por el contrario, crecer a un ritmo tremendo. Todo esto puede conducir a la delaminación y al agrietamiento del revestimiento.

Algunos expertos también señalan que el esmalte en gel puede agrietarse debido al hecho de que la manicura en sí, o más bien, todos los procedimientos de cuidado y preparación, se realizaron inmediatamente antes de aplicar el recubrimiento. Recomiendan comenzar el cuidado de las uñas y prepararlas para el recubrimiento de gel el día anterior al procedimiento real.

Como evitar

La primera regla que debe observarse para evitar el agrietamiento del esmalte en gel es que está estrictamente prohibido influir en el recubrimiento el primer día de cualquier manera, ya que el esmalte en gel se seca por completo no antes de las doce horas. Además, muchos expertos señalan que su aplicación constante en las uñas durante mucho tiempo provoca un daño rápido en el recubrimiento. La parte superior de las uñas naturales se vuelve más delgada y, por lo tanto, después de aplicar dicho recubrimiento durante varios meses seguidos, el esmalte en gel comienza a agrietarse instantáneamente sin otra razón.

Para evitar que se agriete, debe tomar un descanso durante al menos un mes después de los cinco procedimientos anteriores para aplicar este recubrimiento.

El recubrimiento de gel, aplicado durante mucho tiempo sin interrupción, bloquea el acceso de oxígeno a la superficie de la uña, por lo que no se suministran los nutrientes necesarios, lo que provoca una ralentización del crecimiento de las uñas y un deterioro de su estructura y calidad en general.

Para evitar la aparición de grietas en el recubrimiento de esmalte en gel, en primer lugar, debe dar preferencia solo a productos buenos y de alta calidad, y también debe elegir al maestro adecuado que sepa mucho sobre su negocio.Un procedimiento de recubrimiento realizado incorrectamente, así como la aplicación de un producto de baja calidad, en cualquier caso, provocará que su manicura se dañe, ya que aparecerán grietas en ella. Además, para evitar el deterioro de la calidad de las uñas y, posteriormente, el deterioro de la manicura realizada con dicho barniz, es necesario realizar varios procedimientos terapéuticos y reparadores después de al menos un mes de uso de dicho barniz. remedio para prevenir consecuencias adversas.

sin comentarios

Vestidos

Zapatos

Abrigo